Al fin del mundo y más allá
Despedir el año viejo y empezar
el nuevo en la ciudad más austral del mundo es un hito relevante para cualquiera.
Cenar con luz natural, contemplar atardeceres eternos, pisar Tierra del Fuego, navegar
el Estrecho de Magallanes, bordear el Canal de Beagle, llegar a la base de Las
Torres del Paine, sentir el frio y encandilarse con el blanco de los hielos
“eternos” son parte de un puñado de experiencias que cualquier persona y todo viajero
atesoraría por mucho tiempo, sobre todo si a eso le sumas que vives esta
experiencia con un ser querido.
A continuación les compartiré el
itinerario en un recorrido de 10 días por el sur del mundo, entre Chile y
Argentina. Además de una breve reseña de los lugares más destacados, para que
cuando decidas ir no digas que no te lo conté.
Punta Arenas - Chile
Tres horas de vuelo separan a
Santiago de Punta Arenas y con ellas las primeras impresiones al ver el sol
desde el avión a eso de las 22:13 entre nubes, el Estrecho de Magallanes y
Tierra del Fuego, un espectáculo digno de admirar.
La capital de la Patagonia Chilena,
conocida antiguamente como Punta Arenosa está situada a la orilla del Estrecho
de Magallanes y a partir de su fundación en 1848, se convirtió en el principal
eje de desarrollo comercial, cultural y social del territorio magallánico,
contando actualmente con todos los servicios necesarios. Esto permite realizar
excursiones hacia los principales atractivos turísticos de la región: Puerto
Natales, El Calafate, Ushuaia e incluso conectar navegando entre fiordos con la
carretera Austral.
Dentro de las excursiones más
conocidas cerca de la ciudad está la visita al Fuerte Bulnes y Puerto del
Hambre, asimismo los paseos más contratados son el avistamiento del Pingüino
Rey y la navegación por el Estrecho de Magallanes hasta la isla Magdalena,
donde se ubica la colonia de pingüinos magallánicos.
Para asegurar esta última actividad es aconsejable que reserves al menos dos
días antes porque los cupos son limitados -especialmente si vas entre noviembre
y marzo- además, ten presente que por condiciones climáticas es común que se
cancelen las visitas y se ajusten las salidas, por ende la recomendación es
planificar y ojalá acceder en la primera visita.
Por su parte la ciudad tiene su
encanto, partiendo por plaza Muñoz Gamero o plaza de Armas, en este lugar
encontrarás el monumento a Magallanes y notarás el abrillantado y “besuqueado”
pie del indio. Según cuenta la leyenda quien besa su pie regresa a Punta Arenas.
Los alrededores de la plaza poseen un valioso patrimonio arquitectónico. Siguiendo
en línea recta cuatro cuadras por la calle Waldo Seguel subiendo por la
escalera llegarás al Mirador Cerro La Cruz. Este cerro tiene una vista general
de la ciudad, el estrecho de Magallanes y Tierra del Fuego, desde allí se
divisan íconos urbanos como el campanario del instituto Don Bosco, el Hotel
Cabo de Hornos, la Catedral, el edificio de la empresa Nacional de Petróleo, el
Casino y el tradicional Hogar de Niños de Miraflores.
La historia se lee y respira en
los nombres de las calles y en las lápidas del Cementerio Municipal Sara Braun,
simplemente fascinante e imperdible. Otra punto de interés es la costanera,
allí se ubica el letrero de la ciudad y al lado el viejo muelle con vista al
Estrecho y Tierra del Fuego. Por último,
si te gustan las compras la Zona Franca es tu lugar. ¿Más dosis de naturaleza?
La reserva Nacional Magallanes es tu opción.
Puerto Natales y las Torres del Paine - Chile
Luego de andar 247 km al norte de
Punta Arenas llegamos a Puerto Natales, comuna ubicada en la provincia Última
Esperanza, Región de Magallanes y la Antártica Chilena, y allí sobre el canal
Señoret, rodeada de fiordos, se encuentra esta pequeña ciudad que resulta ser la
puerta de entrada a uno de los polos turísticos más importantes de Chile, el
Parque Nacional Torres del Paine que convoca a miles de turistas nacionales y
extranjeros cada año. Asimismo, Puerto Natales es la puerta de ingreso al
Monumento Natural Cueva del Milodón y el Parque Nacional Los Glaciares
(Argentina) y resulta ser el hogar de diferentes especies como es el ñandú,
guanaco, lechuza, puma, chingue, zorro y una rica flora.
Lo más destacado son las Torres
del Paine, sin duda. Este reconocido ícono chileno formado por granito y
moldeado por la fuerza del hielo glaciar ubicado entre el macizo de la
Cordillera de Los Andes y la estepa patagónica, se lleva todos los galardones,
pero no opaca la belleza de otros atractivos naturales que ofrece este lugar.
¿Cara de felicidad no? Como no
sonreír después de 4 horas de ascenso para conocer esta preciosura e ícono del
sur chileno junto a mi madre.
En total te demoras entre 7 a 9
horas en ir y regresar desde el inicio del sendero "Base Torres del
Paine", puedo compartir con orgullo que me demoré 7 horas (definitivamente
creo que mi mejor estado es viajando...) Bueno mi madre también lo logró y por
ello sacó aplausos; puesto que el sendero no es para
cualquiera, requiere buen estado físico, madrugar, ropa y especialmente calzado
adecuado. El sendero es de dificultad media a alta de forma general, pero los
últimos 45 minutos resultan ser MUY exigentes.
¿Cómo llegar por tu cuenta y
cuánto sale?
Desde el Rodoviario de Puerto
Natales salen buses a diario al Parque Nacional Torres del Paine a las 7:00 de
la mañana por 12.000 pesos chilenos, 17 dólares aproximadamente ida y vuelta.
Luego de pagar tu entrada al
Parque, existe la opción de tomar una vans o bus que te lleva al inicio del
sendero por 6.000 pesos chilenos, poco más de 8 dólares ida y vuelta.
¡No te olvides! Si tienes pensado
regresar al Parque al día siguiente, detrás de tu entrada escribe tu nombre y
número de documento, pasa a sellarlo- el primer día de ingreso- esto te
habilitará a pasar el día siguiente gratis.
Un detalle, algunos meses, especialmente en invierno, el sendero no está habilitado para quienes quieran conocerlo sino van con un guía.
Un detalle, algunos meses, especialmente en invierno, el sendero no está habilitado para quienes quieran conocerlo sino van con un guía.
Parque Nacional Los
Glaciares - El Calafate - Argentina
Desde Puerto Natales contratamos
un tour –matador de 12 horas- al Parque Nacional Los Glaciares, ubicado a menos
de 150 km de Natales en la ciudad El Calafate, provincia de Santa Cruz. Estando
allí contemplarás la cordillera austral y el Glaciar Perito Moreno en gloria y
majestad. Debes saber que el Parque Nacional Los Glaciares, cuenta con varios
glaciares de impresionantes dimensiones e increíble belleza, estos son: Upsala,
Viedma, Spegazzini y el tan famoso Perito Moreno.
El Glaciar Perito Moreno es de
fama mundial puesto que es uno de los pocos en el mundo y el único en la
Patagonia que avanza. Su desplazamiento lo hace chocar con la costa opuesta y
formar un dique que merma el paso del agua, la cual se filtra bajo el glaciar y
comienza a socavar su base hasta que se genera
la ruptura, fenómeno único e irrepetible. Este fenómeno, su fácil acceso y
contemplación desde su excelente sistema de pasarelas hacen del Perito Moreno un
hito a visitar en la Patagonia. Ya lo sabes no te lo pierdas.
Nuestra visita al Parque fue a
través del Full Day con la empresa Go! Calafate, experiencia que recomiendo si
tus tiempos son acotados y no quieres perderte el glaciar. El tour puede durar
más de 12 horas que incluye traslados Puerto Natales - Parque Nacional de ida y
regreso con guía certificada en el Parque, pero no contempla la entrada, ni
colación. Pero existe la opción de comprar un pasaje hasta El Calafate y luego
desde allí visitar el Parque por tu cuenta.
Ushuaia -Argentina
Esta ciudad es la más austral de Argentina y del mundo -aunque hay localidades chilenas más al sur que ella- resulta ser un destino muy completo por su infraestructura y atractivos naturales y culturales.
Desde caminar por su costanera y ver los barcos y cruceros yendo y viniendo, recorrer los senderos del Parque Nacional Tierra del Fuego, visitar el presidio y conocer la importancia de los reclusos en la ciudad, subirte al Tren del Fin del Mundo, navegar el canal de Beagle, contemplar colonias de pingüinos, concientizarte del conflicto de Las Malvinas, enviar una postal a tus conocidos desde el Fin del Mundo e incluso sobrevolar glaciares y otras alternativas según la época que visiten la ciudad son parte de un conjunto de experiencias que puedes vivir en Ushuaia.
Respira profundo, levanta la cabeza y contempla los cielos australes. Simple.
¿Cómo llegamos?
Nosotras desde Puerto Natales tomamos un bus a Ushuaia, el cual demora 12 horas y su trayecto incluye el cruce del Estrecho de Magallanes por Punta Delgada, navegación de unos 30 minutos. Cabe decir, que desde Punta Arenas salen Buses de forma recurrente, siempre temprano (08:00) el retorno es similar, pero les aconsejo comprar el pasaje de regreso con anticipación ¡se agotan!
Por último, la ciudad está super conectada, contando con aeropuerto y arribo de cruceros diarios.
A tener presente:
A sólo 1.000 km está la Antártida, si te interesa esta aventura, debes considerar entre 10 a 13 días y consultar las fechas de salida en la oficina de Turismo de Ushuaia.
¡Como veran los primeros días del 2019 fueron intensos!
¡Oye no te vayas sin comentar, ni menos sin compartir!
Nos leemos, abrazote.
Intenso lleno de aventura ..gracias por describir cada lugar , me dan ganas de hacer maletas y partir......espero poder hacerlo a fines de año!!!
ResponderEliminarAsí es, la Patagonia da para mucho (más). Que grato es leer que te motives y que quieras salir a recorrer, ojalá puedas concretarlo. Muchas gracias por comentar y leerme. Buenas rutas!
EliminarExelente Reportaje Paula, Bellas Imagenes . Bendicciones...
ResponderEliminarWow muchas gracias. Cariños
EliminarFue tal como tu lo describes una experiencia maravillosa, recordando para momentos especiales de personas que aman la naturaza y cuidan de nuestro medio Ambiente,, pero lo más maravilloso fue compartir con el amor de mi vida mi única hija regalo de Dios, gracias por estés gran y especial aventura, gracias por todos los momentos vividos y por darme la oportunidad de vivir esta gran y fabulosa experiencia.
ResponderEliminarBuena aventura por la Patagonia en la mejor compañía (salvo por las mañas 😅) habrá que ir por más dosis...
EliminarQuise decir recomendado para personas que aman la naturaleza......
ResponderEliminarCada lugar con su encanto. Te felicito: gran contenido, hermosas fotos.
ResponderEliminarMuchas gracias por tus palabras. Saludos
Eliminar